top of page

AGENDAS CULTURALES

 
EVENTOS DEPORTIVOS

 
 
 
Concursos de caballitos de totora los días de carnaval y en el aniversario de parroquialización, en el mes de Julio, lugar Parque Acuático Santiago de Quito.
Campeonato de fútbol “Carnaval” (cada año), Cabecera parroquial Santiago de Quito. (Estadios de los barrios).
Campeonato de Indor masculino femenino y de niños por el aniversario de parroquialización en el mes de julio. En la cabecera parroquial.
Ciclismo en la fiesta de aniversario de parroquialización, en el mes de Julio y en los días de carnaval.
Palo encebado días de carnaval y en la fiesta de parroquialización en el mes de Julio.

EVENTOS CULTURALES
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
El Pawkar Raymi se celebra en los días de carnaval entre los meses Febrero y Marzo, donde realizan diferentes actividades culturales como el desfile donde los moradores de las comunidades bajan a la cabecera Cantonal en Villa La Unión, Colta a participar en dicho desfile.
El jueves después del miércoles de ceniza de cada año los puruháes de las parroquias: Santiago de Quito, Cacha, Flores; Punín e incluso de otras provincias suben al cerro de Alajahuan, denominada como un lugar sagrado, ubicada en el Cerro del señor de Alajahuan, donde se reúnen, miles de personas para cantar y jugar al carnaval, así como para compartir comida, también aparecen los warmi tukushkas (hombres vestidos de mujer) que significa la simpatía, la rebeldía, el coraje y la fuerza de la mujer, en la iglesia encienden velas, que llevaron revolcando en el lugar donde viven los animales es decir en los corrales e indican que estos animales producen más por el ritual que realizan, los indígenas danzan y cantan, van cantando canciones dedicado a pachakamak (Dios) al viento, a la tierra y al agua; agradeciendo a la madre naturaleza por la lluvia, el sol y el aire, es decir la fecundidad de la tierra.
Este sitio se encuentra ubicado en la frontera entre las parroquias Cacha, Punín y Santiago de Quito, en la comunidad Chacah Calhuachi perteneciente a la parroquia Santiago de Quito a unos 15 minutos en carro desde la cabecera parroquial.

FIESTAS PARROQUIALES

 
 
 
Desfile de la alegría: Donde comunidades, barrios, organizaciones, etc. Participan con el canto HAWAY en honor a la cosecha.
Desfile cívico: Participación en el desfile cívico de distintas comunidades, barrios, organizaciones sociales, educativas, eclesiásticas por las principales calles de la cabecera parroquial, fecha 16 de Julio.
DESFILE ALEGRIA.jpg
DESFILE CIVICO.jpg
ALAJAHUAN.jpg
caballitostotora1.jpg

UBICACIÓN

DIRECCIÓN
Eventos Deportivos:
Canchas del GAD Parroquial y estadios de los barrios.
Ciclismo carreteras de diferentes comunidades y barrios.
Concurso de caballitos de totora Parque Acuático Santiago de Quito.
Eventos Culturales: 
Sector Alajahuan a 15 minutos de la cabecera parroquial en automóvil.
Fiestas Parroquiales:
Cabecera Parroquial, principales calles de la parroquia.
banner.png
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SANTIAGO DE QUITO - PARROQUIA SANTIAGO DE QUITO

 © 2019 SANTIAGO DE QUITO COLTA, CHIMBORAZO - ECUADOR

bottom of page